top of page
Chupitos de tequila

NOTICIAS

Captura de pantalla (196)_edited.jpg

Por: Yuliana Medina

David Antonio Salgado Armienta, un chef originario de Culiacán, Sinaloa, ha alcanzado un logro notable en la escena gastronómica internacional al convertirse en sous chef de Le Jules Verne, el prestigioso restaurante de dos estrellas Michelin ubicado en la Torre Eiffel de París.

Por: Rosa Bautista 

El pasado 21 de noviembre, en Culiacán, Sinaloa, se celebró el festival "Jalemos con la Banda", liderado por el Chef Miguel Taniyama y apoyado por autoridades gubernamentales. Este evento buscó recaudar fondos para músicos y meseros afectados por la inseguridad en el registro.

WhatsApp Image 2024-11-26 at 10.23.48 AM.jpeg
WhatsApp Image 2024-12-15 at 3.03_edited.png

Por: Yuliana Medina

Siendo una bebida prehispánica dentro de la cultura sinaloense, sigue siendo una delicia culinaria en la actualidad, con su gran sabor a maíz el tesgüino o tejuino sigue estando presente en la gastronomía de Sinaloa. 

Por: Rosa Bautista

Churros Leyva es un negocio familiar en Culiacán, Sinaloa, con más de 18 años de trayectoria, reconocido por su sabor y calidad. Según su propietaria, Irma, el inicio fue difícil debido a permisos para operar, pero el negocio tiene raíces que se remontan a generaciones anteriores. 

WhatsApp Image 2024-12-12 at 1.28.54 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-12-15 at 9.38.51 PM.jpeg

Por: Dalia Gómez 

Con la temporada de frío al estado de Sinaloa, dos de los platillos más tradicionales se hacen presentes en cada esquina del Centro de la capital, los cuales son las gorditas y el atole de pinole. Estas delicias son consumidas por la gran mayoría de los sinaloenses. 

Por: Yuliana Medina

Uno de los locales más icónicos es "Mariscos García", una marisquería con más de 40 años de historia familiar, dirigida por Claudia Valdez Gámez, quien en su trayectoria ha realizado deliciosos aguachiles, cocteles y ceviches.

WhatsApp Image 2024-12-01 at 10.23.21 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-12-20 at 9.21.53 PM.jpeg

Por: Paola Gómez

Ubicado en el vibrante corazón de Culiacán, “Campestre La Herradura” ha emergido como uno de los destinos gastronómicos más relevantes de Sinaloa. Este restaurante no solo resalta por su exquisita propuesta culinaria, sino que se rige como un verdadero homenaje a la riqueza y diversidad de la cocina sinaloense.

Realizado por: Rosa Bautista 

En México y otros países el pavo también llamado guajolote, se adoptó como un platillo navideño, fusionado con recetas locales como el pavo en mole con tradiciones importadas, además de el pavo dulce o salado, relleno o con diferentes salsas.

WhatsApp Image 2024-12-20 at 9.23.16 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-12-20 at 10.06.29 PM.jpeg

Por: Yuliana Medina

Los coricos, un bocadillo representativo de la repostería sinaloense, son mucho más que simple galletas. Su origen se remonta a generaciones atrás, convirtiéndolos en un tesoro culinario qué ha trascendido con el paso del tiempo. Con una receta tradicional que se ha conservado durante generaciones.

Por: Dalia Gómez 

Sinaloa destaca no solo por sus alrededores y su música, sino también por una tradición culinaria que ha conquistado paladares a lo largo del tiempo: la machaca, el cual es un icónico platillo, elaborado a base de carne seca de res.

840_560.jpg
WhatsApp Image 2024-12-20 at 10.55.25 PM.jpeg

Por: Cristian Zarate 

Los coricos, un bocadillo representativo de la repostería sinaloense, son mucho más que simple galletas. Su origen se remonta a generaciones atrás, convirtiéndolos en un tesoro culinario qué ha trascendido con el paso del tiempo. Con una receta tradicional que se ha conservado durante generaciones.

SUSCRÍBETE POR EMAIL

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por El Pimentón con Wix.com

bottom of page