top of page
Mi proyecto (2)_edited.png

Sabores que Transcienden: La riqueza de la gastronomía sinaloense en el
Día de Muertos

Realizado por: Dalia Gómez 

En Sinaloa, el Día de Muertos no solo se celebra con altares y flores, sino con una gastronomía rica en sabores y tradiciones que honran a quienes ya no están. Desde el tamal barbón hasta el pan de muerto con toque sinaloense, cada platillo es una ofrenda de amor y memoria.

Culiacán, Sinaloa 2 de noviembre. -En Sinaloa, la gastronomía del Día de Muertos tiene una esencia única, marcada por los sabores intensos y los ingredientes locales que distinguen a la región. En esta celebración, la comida es mucho más que un simple acto de recuerdo; es una auténtica ofrenda donde la tierra y el mar se unen para rendir homenaje a los seres queridos. 

 

Uno de los elementos más característicos de las ofrendas sinaloenses es un tamal barbón, un tamal relleno de camarón, típico de la región costera. Este platillo, de sabor profundo y textura suave, honra a quienes en la vida disfrutaban de los frutos del mar. Al colocarlo en la ofrenda, las familias buscan reconectar con sus antepasados, trayendo a su mesa esos sabores salados que resuenan con la tradición pesquera de Sinaloa. 

 

El pan de muerto sinaloense también tiene su toque particular. Aunque comparte elementos tradicionales como el azúcar espolvoreada y los “huesitos” decorativos, algunos hogares elaboran con un ligero toque de piloncillo o anís, dándole un perfil de sabor único que refleja la riqueza de la gastronomía local. Este pan, suave y aromático, es un símbolo de cariño y hospitalidad para los que vuelven a visitar desde el más allá. 

 

La gastronomía sinaloense también incluye en sus ofrendas platillos como los tamales de elote, el atole de maíz y las coyotas, un tipo de galletas de harina rellena de piloncillo. Cada uno de estos platillos guarda historias y memorias familiares, y las familias suelen disfrutar de su preparación, aprovechando este tiempo para recordar anécdotas de quienes ya partieron. 

 

El Día de Muertos en Sinaloa se convierte, entonces, en una celebración donde el sabor, el recuerdo y el amor se encuentran en la mesa. La comida no solo alimenta el cuerpo, sino que da sustento a los vínculos familiares y a la identidad cultural, convirtiéndose en un verdadero puente entre la vida y la muerte. 

Contacto

Periodista: Dalia Gómez 

Licenciada en Ciencias de la Comunicación 

667-216-0912

SUSCRÍBETE POR EMAIL

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por El Pimentón con Wix.com

bottom of page